¿Por qué es necesario tener un certificado electrónico?¿Por qué es necesario tener un certificado electrónico?¿Por qué es necesario tener un certificado electrónico?¿Por qué es necesario tener un certificado electrónico?
    • INICIO
    • SERVICIOS
    • ÁMBITOS
    • TALLERES Y DIVULGACIÓN
    • BLOG
    • SOBRE MÍ
    • CONTACTO
    • ESPAÑOL
      • EUSKARA
    ✕
    Mostrar todo

    ¿Por qué es necesario tener un certificado electrónico?

    enero 26, 2021
    office 620822 1920

    Durante el confinamiento del año pasado, quedó en evidencia la necesidad de tener un certificado electrónico válido para poder realizar trámites online (sin tener que acudir presencialmente a las oficinas) y para firmar de manera digital en los documentos.

    ¿Qué son los certificados electrónicos?

    Debemos distinguir dos modalidades:

    • Certificados de Autenticación: sirven para garantizar la identidad de la persona que realiza un trámite telemático. Estos certificados acreditan la identidad de esa persona y tienen asociada una clave. Por ejemplo, sirven para acceder a las Sedes Electrónicas de las administraciones públicas para realizar las gestiones que se hacen (o se hacían) en las oficinas.
    • Certificado de Firma: Otros certificados sirven para firmar trámites o documentos (sustituyen la firma manuscrita sobre el papel). Por ejemplo, se pueden utilizar para firmar documentos en formato .pdf como un contrato o una solicitud a una Administración.

    ¿Cuándo se emplean estos Certificados Electrónicos?

    Los certificados electrónicos se están utilizando cada vez más, dado que sustituyen los trámites presenciales o las firmas manuscritas en los documentos. De esta manera, los trámites se realizan íntegramente de manera telemática desde el ordenador. A modo de ejemplo, podemos mencionar las siguientes situaciones en las que se pueden utilizar:

    • Para solicitar la prestación de maternidad/paternidad o la jubilación (Sede Electrónica de la Seguridad Social).
    • Para firmar un contrato.
    • Para solicitar las ayudas públicas o subvenciones (Sede Electrónica del Gobierno Vasco).
    • Para fimar documentos de manera digital (solicitud de historia clínica al Hospital, el plan de parto, etc.)

    ¿Cómo puedo obtener un Certificado?

    A continuación indicamos algunos de los Certificados Electrónicos existentes:

    • DNI electrónico: se recomienda actualizar la clave del DNI, dado que esta clave caduca a los 60 meses. El DNI electrónico puede utilizarse para acceder a diferentes Sedes Electrónicas y, además, permite firmar digitalmente los documentos. Más información: https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1028&id_menu=33
    • Cl@ve permanente: es un certificado específico de la Seguridad Social y es necesario registrarse. Permite acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y solicitar informes o documentos, así como solicitar prestaciones, de manera rápida y fácil desde el ordenador. https://revista.seg-social.es/2020/10/20/como-obtener-un-certificado-digital-o-registrarse-en-clve-para-realizar-tramites-con-la-seguridad-social/
    • IZENPE: permite a la ciudadanía, empresas y profesional idetificarse electrónicamente para los trámites ante la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Para la ciudadanía existen diferentes modalidades (más información en https://www.izenpe.eus/iee/es/ciudadania.shtml):
      • Tarjeta IZENPE con clave asociada. Sirve también para firmar digitalmente.
      • BakQ. Sirve para realizar trámites de manera fácil ante la Administración de la CAPV.

    Por todo lo indicado, desde este despacho recomendamos no solo actualizar la clave del DNI, sino también solicitar al menos uno de los otros Certificados indicados, para poder realizar los trámites desde vuestra casa (lo que será muy útil si estáis en situación de confinamiento).

    Irati Alkezar

    Abokatua – Abogada

    Compartir
    16
    Irati Aizpurua Alquezar
    Logo Irati Aizurua abogada

    Prim 30, 2 – B
    20006 Donostia – San Sebastián
    640716384
    info@iratialkezar.com

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies

    © 2020 Irati Aizpurua Alkezar • Abogada en Donostia - San Sebastián
    Configurar cookies
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y también tiene la opción de rechazarlas.
    Leer política de cookies

    Aceptar todas Solo necesarias
    Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR