Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19
    • INICIO
    • SERVICIOS
    • ÁMBITOS
      • ÁMBITO LABORAL
      • OTROS ÁMBITOS
    • RECURSOS
    • TALLERES
    • BLOG
    • SOBRE MÍ
    • CONTACTO
    • ESPAÑOL
      • EUSKARA
    ✕
    Mostrar todo

    Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19

    mayo 18, 2020
    Parir en Osakidetza en tiempos del COVID-19

    Hoy os traigo un resumen de la información obtenida sobre la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio en el contexto actual de COVID-19 por parte de Osakidetza.

    La información que se refleja abajo se me ha manifestado directamente de manera verbal o por escrito desde la OSI Donostialdea. Además, se incluyen recomendaciones recogidas en el Protocolo de “Atención a la mujer gestante en el contexto del COVID-19” de fecha de 22/03/2020, de la Dirección de Asistencia Sanitaria Osakidetza-Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

    1.- Se promueve la consulta telefónica para evitar consultas presenciales, en los casos en los que sea posible.

    El fin es garantizar el seguimiento según el protocolo de la mujer embarazada. En casos necesariamente presenciales, se seguirá el criterio de valoración profesional. Con carácter general, se han suspendido las actividades grupales de preparación al parto o talleres de lactancia materna. Se recomienda valorar el uso de las videollamadas para facilitar la información adecuada las mujeres.

    2.- Tests a embarazadas

    Me informan directamente desde la OSI Donostialdea que se están realizando tests (PCR) a todas las mujeres embarazadas cuando llegan al hospital (*recomiendo preguntar en cada situación y lugar concreto).  

    Para los casos positivos, se han habilitado espacios y circuitos diferenciados (paritorios y habitaciones en planta) para evitar el uso de otros espacios y minimizar los riesgos de contagio.  

    Para estos casos positivos, me indican que ahora se proporciona información a las familias para que sean ellas quienes decidan sobre cómo quieren manejar la situación (contacto piel con piel, lactancia materna, etc.).

    *Por los relatos que tenemos parece ser que los casos positivos no siempre se han resuelto de esta manera: parece ser que hubo un cambio de criterio hace algunas semanas, al menos, en el Hospital Universitario de Donostia.

    3.- Uso de mascarillas durante el parto y el posparto.

    La información oficial que me proporcionan desde Osakidetza (OSI Donostialdea) a fecha de 18/05/2020 es la siguiente:

    • Si el resultado de la prueba es negativo, la utilización de la mascarilla por parte de la mujer es una recomendación. Pero para la/el acompañanante es obligatorio.
    • Si, a la espera del resultado del test, la mujer es sospechosa de COVID-19, el uso de la mascarilla es obligatorio.
    • Si es positivo, también es obligatorio.

    *Creo que antes se obligaba a todas las mujeres a llevar mascarilla durante todo el trabajo de parto y al parir. Esta cuestión me parece primordial por lo que recomiendo solicitar información sobre cuál es el criterio del uso de la mascarilla, por los inconvenientes que pueda tener tanto para la mujer como para la recién nacida. Os recomiendo lectura: https://saludmentalperinatal.es/madres-con-mascarilla-o-el-experimento-de-la-cara-inexpresiva/

    4.- Epidural Walking.

    Algunas mujeres me comentaban que habría impedimentos para solicitarla. Pues me indican que se puede pedir como en situaciones normales (al fin y al cabo, la técnica de la epidural ambulante es similar a la epidural tradicional pero cambian las dosis).  

    5.- Se está promoviendo el alta precoz a las 24 horas.

    A las 72 horas tras el parto, hay que volver al hospital para realizar las pruebas correspondientes a la recién nacida (dichas pruebas no se pueden realizar en el ambulatorio). El alta precoz ya era una opción legalmente recogida antes de la pandemia, aunque desconocida para mucha familias.

    6.- Lactancia materna.

    Importante recalcar que ya en el citado Protocolo de 22/03/2020 de Osakidetza se indicaba que:

    “Las recomendaciones actuales de los organismos y autoridades nacionales e internacionales en el contexto de la pandemia por COVID-19 coinciden en mantener la lactancia materna desde el nacimiento. El contenido de la leche humana en anticuerpos y otros factores inmunológicos protege a los lactantes de infecciones respiratorias e intestinales o de que éstas se compliquen además de otros beneficios. …

    La OMS recomienda mantener la lactancia tanto en casos de madres COVID-19 confirmados como sospechosos, siempre que se mantengan las medidas de prevención de contagio por estos microorganismos que se transmiten por gotas y contacto, y que las condiciones clínicas de la madre y bebe lo permitan.”

    Estos datos son meramente informativos y responden a la casuística general (no se tienen en cuenta las particularidades de cada caso ni los riesgos). Por tanto, recomiendo solicitar información detallada y ajustada a cada caso concreto en el centro correspondiente.


    Ondo izan.

    Compartir
    48
    Irati Aizpurua Alquezar
    Logo Irati Aizurua abogada

    Prim 30, 2 – B
    20006 Donostia – San Sebastián
    640716384
    info@iratialkezar.com

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies

    © 2020 Irati Aizpurua Alquezar • Abogada en Donostia - San Sebastián
    Configurar cookies
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y también tiene la opción de rechazarlas.
    Leer política de cookies

    Aceptar todas Solo necesarias
    Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR