A propósito del Día de la Igualdad SalarialA propósito del Día de la Igualdad SalarialA propósito del Día de la Igualdad SalarialA propósito del Día de la Igualdad Salarial
    • INICIO
    • SERVICIOS
    • ÁMBITOS
      • ÁMBITO LABORAL
      • OTROS ÁMBITOS
    • RECURSOS
    • TALLERES
    • BLOG
    • SOBRE MÍ
    • CONTACTO
    • ESPAÑOL
      • EUSKARA
    ✕
    Mostrar todo

    A propósito del Día de la Igualdad Salarial

    febrero 22, 2021
    chance 3335805 1920

    Hoy día 22 de febrero de 2021 se celebra el Día de la Igualdad Salarial, establecido por acuerdo del Consejo de Ministros en el año 2010, con el que se pretende concienciar sobre la llamada “brecha salarial de género” y cuyo objetivo es promover la igualdad en las retribuciones de mujeres y hombres.

    La desigualdad salarial ronda el 23% a nivel mundial, es decir, las mujeres perciben de media el 77% del sueldo que cobra los hombres. De esta manera, según los datos que maneja la Organización Internacional del Trabajo, hasta el año 2086 no alcanzaríamos una igualdad real entre las retribuciones de las mujeres y de los hombres.

    A continuación, daremos las claves para comprender los conceptos que giran entorno la “brecha salarial de género”:  

    ¿Qué es la igualdad salarial entre mujeres y hombres?

    La igualdad salarial exige tener en cuenta los siguientes aspectos, entre otros:

    • Una igualdad de remuneración por igual trabajo, es decir, que la realización de un mismo trabajo se pague de la misma manera a hombres y mujeres, sin distinción entre sexos.
    • Una igualdad de remuneración por trabajo de igual valor (que desarrollamos más adelante). 
    • La prohibición de discriminación por razón de sexo.
    • Valorar correctamente los trabajos en los sectores feminizados (segregación horizontal): las mujeres se concentran en sectores laborales asociados al cuidado de las personas y las tareas administrativas. Estos trabajos cuentan con menor reconocimiento social y económico.   
    • Valorar correctamente los puestos de trabajo ocupados por mujeres (segregación vertical): el “techo de cristal” y el “suelo pegajoso” obstaculiza el ascenso de las mujeres a puestos de reconocimiento social y económico, impidiendo salarios más altos.

    ¿Qué es la brecha salarial de género?

    La desigualdad salarial entre mujeres y hombres suele denominarse “brecha salarial de género” y se mide analizando la diferencia existente en la retribución media de mujeres y hombres. Es decir, se trata de una diferencia en el salario por razón del sexo de la persona trabajadora.  Se ha de tener en cuenta que las mujeres suelen tener empleos más precarios y con peores salarios, además de ser quienes se acogen mayoritariamente a jornadas reducidas o excedencias por cuidado de menores o familiares.

    ¿Cómo se pretende disminuir o acabar con la brecha salarial?

    Recientemente se ha aprobado una nueva normativa a nivel estatal cuyo objetivo es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva (se trata del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que entrará en vigor el día 14 de abril de 2021).

    Esta normativa se complementa con el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, sobre Planes de Igualdad en las empresas. Así como con la normativa europea e internacional en esta materia.

    Por todo ello, este despacho aboga por una implementación eficaz de estas nuevas herramientas con el fin de avanzar en la erradicación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

    Compartir
    36
    Irati Aizpurua Alquezar
    Logo Irati Aizurua abogada

    Prim 30, 2 – B
    20006 Donostia – San Sebastián
    640716384
    info@iratialkezar.com

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies

    © 2020 Irati Aizpurua Alquezar • Abogada en Donostia - San Sebastián
    Configurar cookies
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y también tiene la opción de rechazarlas.
    Leer política de cookies

    Aceptar todas Solo necesarias
    Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Cookies necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Cookies no necesarias
    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR